Teologia como servicio imprescindible

ULRICH RUH


TEOLOGÍA EN EVOLUCIÓN

Theologie irn Übergang, Herder Korrespondenz, 4I (I987) 30I-303


 Si la teología abandona totalmente el campo a las ciencias y se limita a hacer entrar en juego a Dios y a la fe sólo donde éstas tropiezan con sus límites, se queda metida en una hornacina y la fe pierde contacto con la realidad. 

Si, por el contrario, la teología se lanza a la ofensiva, elaborando una explicación de la realidad a partir de la comprensión de la fe, puede caer en un talante integrista o perder comunicabilidad. 

Una de las tareas fundamentales de la teología hoy es desarrollar una explicación de la creación, de la historia y de la antropología cristiana, que no caiga en ninguno de los dos extremos, sino que satisfaga ambas exigencias: la de la autonomía de la explicación "profana" de la realidad y la de lo que la fe pueda decirnos de sí mismo y del mundo.

Que se llegue a un "nuevo paradigma" de la teología, depende de qué estilo de piedad y de qué formas de testimoniar la fe se impongan en la iglesia, de qué importancia cobre la fe cristiana como factor configurador de la totalidad de Europa, de cómo se vaya desarrollando en el conjunto del panorama religioso. 

No le faltan ciertamente a la teología cometidos ni exigencias. Pese a todas las dificultades, no hay razón para la deserción, la resignación, ni para el prurito de actualidad: la teología es necesaria para que el pensamiento sensato no sucumba ante el fundamentalismo y el irracionalismo; es necesaria como instrumento para poder seguir difundiendo la herencia cristiana. Cierto, el servicio que la teología presta a la iglesia y a la fe es limitado; no es la teología un "curalo todo" para salir de la crisis presente. Pero este servicio es imprescindible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio