La persona en el pensamiento educativo de Jorge Bergoglio-papa Francisco

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

La persona en el pensamiento educativo de Jorge Bergoglio-papa Francisco

  • Autores: Alfonso Martínez Carbonell López
  • Localización: Quién: revista de filosofía personalistaISSN 2443-972X, Nº. 9, 2019págs. 137-158


  • Resumen
    • Español

    • Con el presente artículo se pretende analizar el concepto de persona en el que se fundamenta el pensamiento educativo del papa Francisco, describir los peligros que desdibujan dicho concepto en el actual contexto cultural según el pensamiento del Santo Padre y exponer la respuesta educativa que el papa propone para restablecer el concepto de persona y su dignidad trascendente en el actual panorama educativo. 
      Para cumplir con estos objetivos se han analizado sus numerosos discursos y mensajes sobre la cuestión educativa, tanto en su etapa como arzobispo de Buenos Aires, como en su periodo como Sumo Pontífice, así como otras publicaciones, entrevistas y artículos sobre la cuestión. 
      Todo ello forma un auténtico corpus doctrinal sobre educación de altísima profundidad y originalidad, válido para el diálogo con el actual pensamiento pedagógico y filosófico. 
      De dichas fuentes se desprende que el fundamento del pensamiento educativo del papa es la persona, como ser trascendente, ser en el mundo, ser relacional y ser llamado a la unión con el Creador. 
      A este concepto de persona se oponen algunas corrientes culturales modernas, como la cultura del descarte, el paradigma tecnocrático, el economicismo, el individualismo y el relativismo ético. 
      La tarea de la educación es acompañar a la persona en el camino de su realización y para ello la propuesta educativa del papa es promover la cultura del encuentro, el paradigma humanista y personalista, la solidaridad, la ética del cuidado y la búsqueda constante de la Verdad, el Bien y la Belleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio