MORIR EN LA FE BAHA´I

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

 Morir, el último tabú, Kolima Books, Madrid, 2019. Entrevistas sobre la muerte a representantes de las principales religiones y corrientes espirituales,  Toní Sánchez Bernal.
Recesión de Juan A. Matínez de la Fe en  Tendencias 21



Más allá en la fe Baha’i

Para hablar de la muerte en la fe Baha’i, el autor entrevista a Sergio García. Esta fe tiene como objeto unir todos los pueblos, razas y religiones en una causa común. En ella, se considera que tenemos una doble naturaleza, la material (que no es mala en sí misma, sino inferior) y la espiritual o superior, que se asocia con el alma racional o el espíritu humano.

La vida es un viaje que se inicia desde el mismo momento de la concepción, instante en que se emprende un viaje eterno hacia Dios, un viaje sin final, porque nunca se puede llegar al mismo nivel que Dios.

Aquí, pues, no se habla de reencarnación, sino de seguir diferentes etapas para ir cumpliendo misiones que dependen de las capacidades desarrolladas en el mundo en que nos encontramos ahora; con estas capacidades, al morir, la persona se desempeña bien en el mundo espiritual, un mundo que es un misterio: la muerte es un misterio porque Dios así lo ha querido.

Y según el desarrollo alcanzado por cada uno se está más cerca o más lejos de Dios, no con la parte física, sino con las características esenciales como persona.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio