Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Una intervención centrada en prácticas de atención plena (mindfulness) promueve la regulación emocional y la reducción del estrés en profesores en Ansiedad y Estrés 2019
Author links open overlay panel
https://doi.org/10.1016/j.anyes.2019.10.002
Resumen
Introducción
Diversas investigaciones dan cuenta de altos niveles de estrés y burnout en profesores, pero pocos estudios analizan intervenciones que busquen aliviar esta problemática.
Objetivo
Se realizó una intervención centrada en prácticas de atención plena (mindfulness) con el objetivo de promover la autorregulación emocional y disminuir el estrés en profesores de diversos niveles educativos.
Material y métodos
Se llevaron a cabo encuentros semanales en los cuales se realizaron diversas prácticas de atención plena y en los que también se abordaron estas temáticas de forma teórica. Se registraron estados iniciales y finales de estrés percibido y afecto positivo y negativo utilizando la Escala de Estrés Percibido y la Escala de Afectividad Positiva y Negativa. Asimismo, cada profesor realizó autorregistros detallando su proceso de cambio.
Al evaluar los cambios pre-postintervención se encontraron diferencias significativas en ambas escalas. Luego de la intervención, disminuyó el estrés, aumentó el afecto positivo y disminuyó el afecto negativo. Los profesores expresaron haber adquirido mayor conciencia del impacto de su estado psicoemocional sobre la relación con sus alumnos.
Conclusiones
Este tipo de intervención basada en la realización de prácticas de atención plena podría favorecer no solo la salud de los profesores, sino también la calidad de los intercambios intersubjetivos.
Comentarios
Publicar un comentario