Inteligencia emocional y ajustada interacción social como factor competencial de comunicación. Un estudio universitario
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Universidad de Extremadura 2019
Inteligencia emocional y ajustada interacción social como factor
competencial de comunicación. Un estudio universitario
Título: | Inteligencia emocional y ajustada interacción social como factor competencial de comunicación. Un estudio universitario |
Autor: | Cruces Montes, Serafín; Medina Mesa, Yolanda; Romero Moreno, Antonio Francisco; Gil-Olarte Márquez, Paloma; Zayas García, Antonio |
Resumen: | El ajuste a las interacciones sociales es una de las claves más importantes a la hora de evaluar la inteligencia emocional y más concretamente la sensibilidad a las interacciones sociales basada en los procesos comunicativos de índole tanto verbal como no verbal y emocional. En el presente trabajo analizamos estos procesos en estudiantes de los grados de Turismo, Marketing y Publicidad y Relaciones Públicas, así como sus respectivos dobles grados (Publicidad y Relaciones Públicas y Turismo; y Marketing y Publicidad) pertenecientes a la Universidad de Cádiz. Se le administró el Test de Sensibilidad a las Interacciones Sociales (TESIS). Se analizaron los diversos niveles de ajuste a la interacción social, tanto de sensibilidad como de insensibilidad ya fuera ingenua o sobre-interpretadora. Se analizaron los niveles de ajuste a la interacción social por género, por calificaciones académicas obtenidas, así como también por el tipo de Grado académico desarrollado (un Grado o un doble Grado). Se encontraron diferencias en relación al Grado en el que se encontraban matriculados y los diferentes niveles de ajuste a las escenas planteadas. Sólo un 44.4% de la muestra superaba el centil 52 de la prueba administrada. También fueron encontradas diferentes formas de ajuste en relación a las características audiovisuales de las escenas planteadas. |
Comentarios
Publicar un comentario