La belleza de la feminidad en Edith Stein
La belleza de la feminidad en Edith Stein Sem.
Guillermo Santiago Salinas Dios y el hombre, vol. 3, n. 2, e046, 2019 ISSN 2618-2858 - https://doi.org/10.24215/26182858e046 https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/index
Cátedra libre de pensamiento cristiano – UNLP Seminario Mayor San José La Plata, Buenos Aires, Argentina
En sus ensayos y conferencias sobre la mujer, Edith Stein ofrece una verdadera descripción de la especificidad femenina. En este artículo realizamos un breve análisis de sus afirmaciones filosóficas y teológicas acerca de la estructura interior de la mujer, para descubrir la belleza de la feminidad, la cual sería la base para un feminismo cristiano.
En última instancia, deseamos poner de relieve la coherencia del pensamiento de Stein, que, siguiendo sus argumentos filosóficos y oyendo su fe, lleva sus razonamientos a último término y a su vida como mujer e hija de Dios. Comprometida con su propia vida y la vida de aquellos que vivieron a su lado, Edith Stein propone una respuesta capaz de dar sentido y rumbo a la experiencia humana, femenina y masculina, concreta y viva.
Edith Stein nos ofrece en sus escritos un verdadero análisis fenomenológico de la psicología femenina y masculina, de forma tal que, junto al enriquecimiento que realiza desde una antropología teológica, conforma un cuerpo teórico capaz de iluminar de forma inédita la realidad de la vida psíquica de ambos sexos y su relación con la vida de la fe. Destacamos de la autora la capacidad de abrir nuevas preguntas al abordar los diferentes temas, ampliando el horizonte de la investigación a nuevos campos aún hoy sin desarrollo suficiente (como pueden ser las estructuras anímicas de cada sexo, sus diferenciaciones más profundas, el origen de su especificidad). Por otro lado, Edith Stein cuenta con una verdadera aptitud filosófica a la hora de realizar una estructura de pensamiento realista y fenomenológica, siendo este un mero acercamiento a su síntesis aún más profunda.
Sin lugar a dudas, Stein nos deja, con su base teórica sobre la mujer, una firme y seria oportunidad al posicionamiento frente al mundo con una mirada interpretativa, a la vez que enriquecedora –y receptiva-activa–, de la realidad de la relación entre los sexos y su especificidad propia, buscando con ello una verdadera colaboración con su desarrollo más pleno; una concepción del DIOS Y EL HOMBRE
26
mundo que condiga con las verdades de la Revelación, que se deje iluminar por ella y no comporte obstáculo alguno para la vida de la fe de la Iglesia; que colabore con el enriquecimiento personal en la conciencia del misterio inabarcable de Dios, el ser humano y la Creación, sin subyugar a su mirada interpretativa toda otra mirada de la verdad; que no se considere continente de la totalidad del misterio y Revelación cristianos, siendo, a la vez y en buen grado, instrumento conciliador y puente de diálogo para con la cultura y los hombres de buena voluntad, con bases y fundamentos argumentales tanto en lo filosófico como en lo teológico y lo científico; que promueva, por su mirada íntegra y comprometida con la persona humana, la construcción de la civilización del amor. Todo esto es, una nueva opción al feminismo cristiano: una vía de recuperación del cuidado de la feminidad a partir de una filosofía personalista bien fundada y expresada en torno a la temática de la mujer, una fundamentación antropológica y teológica para la búsqueda y protección de la auténtica realización de la especificidad femenina37 (cf. Stein, 2002B, p. 13).
Comentarios
Publicar un comentario