Perspectivas Teóricas de la Educación Religiosa Escolar y la Educación para la Paz

google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672


Perspectivas Teóricas de la Educación Religiosa Escolar y la Educación para la Paz

Jéssica Andrea Bejarano Chamorro, Diego Alexander Rodríguez Ortiz

Sólo habrá liberación de los pobres si las religiones se hacen liberadoras, y sólo habrá unión de los pobres si las religiones dialogan. No habrá paz en el mundo sin liberación de los pobres, y no habrá liberación mundial de los pobres sin diálogo entre las religiones. Pobres y religiones del mundo: ¡uníos!

(Vigil, 2013, p. 392)

Resumen

La presente ponencia es una reflexión que surge a partir del marco de problemas, que angustian al hombre y a la sociedad contemporánea, desde una situación paradójica vacía de compromisos frente a los valores ético-cristianos, que debilitan la auténtica praxis y la sublimación de una ciencia reducida a la tecnología, la estética, la comunicación y la cultura, amenazadas por el lenguaje y la seducción de diferentes ideologías que impiden el auténtico desarrollo humano y espiritual de la persona. 

Urge repensar estas realidades al abrigo de la educación religiosa escolar que por su trayectoria académica, está en condiciones de garantizar al educando un sentido ético con responsabilidad social, la rigurosidad de su formación como maestros investigadores altamente especializados y la hondura de su vocación humanística.

Es así, como la educación religiosa escolar y la educación para la paz, como espacios educativos fun- damentales dentro la formación integral, de conformidad con la legislación vigente en Colombia, en encuentra, en la actualidad, enfrentada a retos socio culturales que exigen ser respondida de forma prioritaria. En este orden de ideas, este artículo pretende mostrar algunas perspectivas teóricas que, en la actualidad, dan fundamento a las áreas anteriormente mencionadas, como resultado de un tra- bajo de análisis descriptivo de documentos, abordados desde una perspectiva hermenéutica, a través de la implementación de fichas de revisión bibliográfica-documental y rejillas de lectura.

Palabras clave: educación religiosa, educación para la paz y derechos humanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio