¿Cómo responde la Ética, la Política y la Religión a los grandes interrogantes del hombre?

Los poetas, los filósofos, los teólogos, los artistas y los creyentes han empeñado su vida en ofrecer alguna claridad los interrogantes del hombre
En la Casa de la cultura de don Benito gonzález de Cardedal dio un conferencia titulada Ética, Política y Religión el 05/11/2008. El ponente afirma que:
"A ellos responden, cada una desde su propia perspectiva, la ética, la religión y la política. La persona debe abrirse a las tres, para asumir la vida en propia mano, de forma que cada uno seamos protagonistas de nuestro destino. La ética nos abre al bien, la responsabilidad, la justicia, el prójimo. El deber determina al hombre y el hombre llega a ser quien es respondiendo a las exigencias objetivas de la realidad. Cada uno de los grandes sistemas éticos (del bien y la perfección en Aristóteles, del deber en Kant, de los valores en Scheler) han acentuado un aspecto. La religión abre a otro horizonte, relacionado con el anterior, pero con acentos distintos. El hombre vive abierto a un absoluto, reconoce la existencia como una gracia y una tarea, se siente apelado por una realidad suprema y santa. La fe es el consentimiento al Poder que nos funda, al Amor que nos llama y al Amigo que nos acompaña, en una palabra a Dios. Religión y ética son diferenciables pero la una abre a la otra, son complementarias y cada una puede ejercer una función crítica respecto de la otra. La política crea el marco de convivencia y de búsqueda de un bien común para todos, a la vez que acoge e integra a las minorías de sentido que crecen en la sociedad. La democracia se nutre de fuentes de sentido que son anteriores a ella: la historia, la ética, la religión, la cultura, la utopía. Si no se alimenta de ellas, se convierte en pura técnica, en afirmación dura y violenta del poder en sus múltiples formas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio