¿Los Padres De la Iglesia hacen referencia al pavo real?


Fernando CANILLAS DEL REY 


LA ICONOGRAFÍA DEL PAVO REAL EN LA EDAD MEDIA 

Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. XIII, nº 23, 2021, pp. 143-168, p144

Los Padres de la Iglesia tratan el tema. 
Así, San Agustín en su obra La Ciudad de Dios se refiere al pavo real por su propiedad de tener la carne incorruptible, lo cual pudo comprobar personalmente al confirmar que permanecía sin pudrirse durante un año.

("¿Quién sino Dios, el Creador de todos los seres, dotó a la carne del pavo real con la propiedad de la incorruptibilidad? Al oír este hecho, nos pareció increíble, pero un día en Cartago se nos sirvió carne asada de esta ave; ordenamos guardar un trozo bastante grande de su pechuga; al cabo de unos cuantos días, suficientes como para que cualquier otra carne asada se pudriera, se nos trajo y se nos ofreció, sin que molestara en absoluto nuestro olfato. Vuelta a guardar por más de treinta días, se conservaba en el mismo estado, y lo mismo al cabo de un año, con excepción de que estaba más seca y contraída.” SAN AGUSTÍN DE HIPONA (412-426) [Edición de: DEL RÍO, Santamarta (2009)].  

 También en las Etimologías, San Isidoro de Sevilla señala que su nombre deriva de su voz, comenta que su carne es tan dura que no se pudre y se cuece con dificultad. Utiliza un texto de Marcial en el que critica a los que usan al pavo de alimento siendo un ave tan bella al desplegar sus alas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio